Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2012
Hemos abordado este ano la construccion en colaboracion de una Wiki en el espacio Wikispaces, como experiencia piloto, para proporcionar recursos didacticos para estudiantes y profesores de la asignatura “Filosofia e Historia de la Ciencia y la Tecnologia”, inaugurada este ano en la escuela media con orientacion en Ciencias Naturales de la Provincia de Buenos Aires, dictada por algunos miembros del grupo. Buscamos llenar un vacio en materiales de estudio que aborden los contenidos novedosos de la asignatura, a la vez que facilitar la articulacion con Introduccion al Pensamiento Cientifico, asignatura que la mayoria del equipo de trabajo dicta en el CBC. Ademas, como objetivo secundario, apuntamos a diversificar nuestra experiencia en el manejo de las TIC para su implementacion, en una segunda etapa, en nuestra propia asignatura. La decision de elegir la plataforma Wikispaces estuvo basada en la necesidad de contar con material digital, accesible a los estudiantes, nativos digitales,...
rápido") es esencialmente una aplicación Web que permite visualizar online un conjunto de páginas, así como que los usuarios puedan editar su contenido y crear nuevas páginas. El creador de la primera Wiki fue Ward Cunningham. Las páginas Web se escriben en un lenguaje llamado HTML, el éxito de las Wiki se debe en gran medida a emplear un lenguaje que permite crear/editar las páginas fácilmente, así como al hecho de ser una magnífica herramienta para el soporte del trabajo colaborativo en grupo. Por ejemplo, un usuario de la Wiki crea una página nueva donde introduce un determinado contenido. A partir de ahí, cualquier otro visitante puede cambiar esa misma página. El sistema Wiki se encarga de mantener una copia de las versiones anteriores del texto. Si es necesario, se podrá restaurar la versión anterior al cambio.
REDU: Revista de Docencia Universitaria, 2009
Resumen: El Espacio Europeo de Educación Superior exige un cambio en las metodologías docentes tradicionales que las nuevas tecnologías pueden favorecer. La Web 2.0 ofrece gran variedad de posibilidades para hacer del estudiante un agente activo en el proceso de aprendizaje, pero es la tecnología wiki la que parece adaptarse mejor a las nuevas necesidades docentes, como son la consideración de una serie de competencias genéricas para la formación integral del alumno que van más allá de los meros conocimientos específicos de una asignatura. Los profesores universitarios están empezando a experimentar con wikis en sus asignaturas, pero el apoyo institucional que reciben no parece suficiente para que el uso de esta herramienta se generalice en toda la universidad. / Abstract: The European Space for Higher Education requires a change in the traditional teaching methodologies that can be helped by the new technologies. The Web 2.0 provides a great number of possibilities to make the student an active agent in the learning process, but the wiki technology seems to best adapt the most recent teaching needs, such as the generic competences for the integral formation of the students which go beyond the specific knowledge of a particular subject. University teachers are beginning to experience wikis in their subjects, but the institutional support is not enough to make the use of wikis general in all Spanish universities.
2012
INTRODUCCIÓN Este trabajo se propone estudiar las potencialidades educativas de la Web 2.0, a partir del análisis de los entornos Wiki, desde una perspectiva didáctica, comunicacional y tecnológica, valorando sus capacidades para concentrar contenido, utilizando la metodología de la indagación. Se presentará además la experiencia educativa desarrollada en el ámbito de la Escuela de Enseñanza Media "Nuestra Señora Del Valle, con alumnos de 2° y 3° año de Polimodal, respecto del uso de esta herramienta.
Perspectivas sobre la metodología de la historia en el siglo XXI, 2021
¿Por qué abrir una entrada en Wikipedia? ¿Cuáles son las ventajas? ¿Es Wikipedia una fuente deseable?
2010
Trabajo aumentado a partir de la presentación realizada en forma de chat durante el VII Evidosol/IV Ciltec-online - VII Encontro Virtual de Documentação em Software Livre e IVCongresso de Linguagem e Tecnologia, 2010. http://textolivre.org/wiki/VIIevidosol/Virsida
en Elena Anzures, Rogelio Laguna y Anabell Romo (coord.), Perspectivas sobre la metodología de la historia en el siglo XXI, México, Asociación Interdisciplinaria para el Estudio de la Historia de México, A. C., 2021, pp. 64-77. ISBN: 978-607-98347-8-4.
2016
Reporte de Lectura. Leer el texto "El método científico y la nueva Filosofía de la Ciencia" y rescatar el planteamiento que hace el autor sobre la relación del método científico con el nuevo enfoque filosófico de la ciencia.
Universidad de Sevilla, 2017
Asignatura: Filosofía de la Ciencia, tercer curso, segundo cuatrimestre, 6 créditos.
2016
provenientes de la epistemología y la historia de la ciencia para lograr aprendizajes genuinos y significativos. Palabras clave: Historia y Filosofía de la Ciencia; Naturaleza de la Ciencia; Formación del Profesorado. Abstract This study follows the implementation of a seminar on history and philosophy of science within a continuous training programme on Natural Science teaching for secondary school teachers. The seminar was conducted online (e-learning approach), one lesson per week for two months, , in a total of 46 hours. This meta-scientific training approach links two perspectives on the Nature of Science: the first, as an emerging curricular component, and the second, as a field of research. The aim was to demonstrate its potential contribution to the improvement of the quality of scientific education, based on the teachers' conceptions about science and the emergence of teaching proposals that employ inputs from epistemology and the history of science to achieve genuine a...
Comunicación, Lenguaje y Educación, 1991
Red Revista De Educacion a Distancia, 2010
Las wikis en mi experiencia docente. Del diccionario de la asignatura al diario de clase
2018
This article gives an approximation to the concept, use and adventages of the learning resource called “Wiki”, and socializes its application through the document “Main steps to be carried out in realizing of educational activities with the help of the virtual classroom at the Escuela Tecnologica Instituto Tecnico Central, built with the collaborative and cooperative work of some teachers who participated in the second cohort of graduated in “Planning, design and implementation of virtual classrooms in the Moodle platform” organized by the research group on virtual environments VIRTUS in the first semester of 2008
Acta Scientiarum. Human and Social Sciences
La enseñanza de cualquier disciplina exige la formulación de preguntas de muy distinta índole, entre ellas, aquellas relativas a la especificación de propósitos y objetivos, la selección de un recorrido, de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales específicos, de una metodología de trabajo, y la identificación de estrategias didácticas apropiadas. Todas esas cuestiones son subsidiarias y dependen de una pregunta previa a propósito de la naturaleza de lo que se enseña. La pregunta por cómo concebimos aquello que enseñamos es más fundamental y previa a la tarea de diseñar una propuesta de enseñanza.
Revista Científica Internacional, 2016
Wikipedia es actualmente la séptima página web más visitada en Internet y un ejemplo paradigmático de la llamada producción entre iguales basada en el procomún. Lo que no es tan conocido es que, entre otras cosas, se ha convertido también en el principal canal de comunicación pública de la ciencia, es decir, la fuente de información científica más utilizada por el público general. Este trabajo presenta resultados de dos proyectos de investigación que intentan explorar las interacciones entre ciencia y academia, por un lado, y Wikipedia, por otro. El primer proyecto, ya finalizado, estudia las percepciones, actitudes y prácticas del profesorado universitario sobre Wikipedia. El segundo, aún en curso, analiza el contenido científico de los artículos de Wikipedia, con objeto de evaluar su calidad y de comprobar hasta qué punto el carácter no experto de sus editores configura la forma en que los temas de ciencia y tecnología se presentan.
Resumen. El curso académico 2020 quedará en el recuerdo por la singularidad de procesos de enseñanza que, sin mayor preparación, tuvieron que implementarse en forma remota, dadas las regulaciones del aislamiento social preventivo y obligatorio vigente a lo largo de la mayor parte de los meses lectivos. Aquí se presenta una experiencia de aula, desarrollada desde 2016 que, por su implementación a través de un entorno Moodle, permitió ser una de las actividades ofertadas a los estudiantes en este contexto de formación remota. Se lo describe en el marco de otras acciones desarrolladas en aulas virtuales. Se destaca, en la discusión, algunos beneficios y dificultades que entrañan este tipo de recursos de enseñanza. Palabras clave. Wiki, Moodle, Formación docente, Historia de la ciencia. Objetivo. La presente comunicación se propone describir la aplicación didáctica de un recurso diseñado para la formación de docentes sobre la base de una WIKI, implementada a través de una plataforma Moodle. Desarrollo de la experiencia. Desde hace más de una década y media, en el marco de la formación de docentes, he implementado las asignaturas que me toca impartir acompañadas de un «aula virtual». Los cursos son «presenciales», sin embargo, utilizamos un entorno accesible por medio de una conexión a Internet. En la literatura especializada, a estas modalidades de enseñanza, se las suele denominar como «cursos híbridos» o «bimodales» o, también, «blended learning». Hoy día, los Institutos Superiores cuentan con plataformas (LMS) disponibles para los profesores. Cuando puse en práctica estas iniciativas no se disponía de esos recursos, de manera que-desde entonces-gestiono un sitio web que aloja las aulas virtuales de las asignaturas que imparto. Es el portal: www.aula-e.ar Allí mediante una plataforma Moodle se ofrece a los estudiantes las aulas virtuales que acompañan las asignaturas-habitualmente presenciales-. Este año, la llegada de la contingencia sanitaria, nos encontró con entornos ya diseñados y probados y plenamente funcionales para el dictado de las materias de cada cuatrimestre. Entre las diversas asignaturas, hay un grupo de ellas que, por su relación, son objeto de esta comunicación. Se trata de un curso de «Historia de la ciencia» que llevo adelante para profesores de Filosofía y para profesores de Historia (en dos instituciones diversas) y, un tercero de «Historia y filosofía de la matemática» para profesores de esa disciplina, en una tercera institución. Comunicación presentada en EnCiNa 2020 9 al 12 de diciembre 2020.
2013
El Programa Interuniversitario de la Experiencia lleva a cabo una importante labor de difusion de la Ciencia a traves de diversas asignaturas. La elevada edad de los alumnos, el alto numero de participantes en las clases y el escaso numero de horas lectivas, obligan a utilizar metodologias adaptadas a estos factores determinantes. En este trabajo se analiza la metodologia llevada a cabo en la asignatura «Historia de la Ciencia» impartida durante el curso academico 2012-13 en el campus Maria Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia. Para ello se presenta la metodologia seguida y se exponen los resultados de la encuesta de satisfaccion cumplimentada por los alumnos al finalizar la asignatura. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la metodologia empleada es adecuada para este alumnado.
2017
Título: Enseñar ciencia a través de blogs de divulgación. Resumen Durante la última década hemos sido testigos de un creciente interés por las herramientas Web 2.0, con el potencial suficiente para complementar y mejorar la difusión de contenidos de cualquier índole, llevándola a una nueva dimensión. Especialmente significativo ha sido el impacto de los blogs en la comunicación de la ciencia. Han proporcionado un espacio abierto para que una audiencia diversa acceda a una información científica. La educación no es ajena, por lo que es necesario adaptarla. Se analiza el papel de los blogs y se explora algunos dedicados a la divulgación científica con contenidos trasladables al aula. Palabras clave: blogs, educación, divulgación, didáctica, ciencia.
Oikonomics
Aunque Wikipedia es una fuente inicial de información ampliamente utilizada por estudiantes de cualquier nivel académico, es difícil encontrar cursos de educación superior en los que Wikipedia tenga un papel activo en el proceso de aprendizaje. A partir de los principales resultados del proyecto Wiki4HE, en este artículo se hace una breve descripción de los factores más importantes que influyen en la decisión de los profesores a la hora de usar Wikipedia en las aulas en su acción docente. Además de los factores estrictamente tecnológicos, relacionados con la usabilidad y la utilidad de la plataforma de trabajo que proporciona la enciclopedia, se exponen los factores académicos y profesionales que tienen una mayor implicación: la percepción de la calidad de Wikipedia, su imagen social, el perfil 2.0 del profesorado y su actitud colaborativa, así como el reconocimiento institucional del uso de estas herramientas. Este artículo tiene dos objetivos principales. El primer objetivo es des...
REDU. Revista de Docencia Universitaria
Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (II parte), en coedición con Revista de Educación a Distancia (RED).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.