Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2016, L.I.S. Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada
2019
espanolEl estudio tiene como objetivo analizar el papel de las evaluaciones online en el proceso de decision de compra de un servicio hotelero. Se realizo una investigacion cualitativa. Los datos surgieron de entrevistas narrativas realizadas presencialmente a viajeros brasilenos que reconocen las evaluaciones online como fuente de informacion en el proceso de decision de compra de un servicio hotelero. Para finalizar la recoleccion de los datos se observo el criterio de saturacion a traves de la repeticion de los mismos. El tratamiento e interpretacion de los datos se dio por medio del analisis de contenido, especificamente el analisis de contenido tematico (Minayo, 2004). Los resultados mostraron las evaluaciones online de servicios hoteleros como un medio que no solo cumple la funcion de emitir informacion, sino que cuenta con la colaboracion de los internautas para informar sobre detalles del hotel, evacuar dudas, recomendar el mejor hospedaje y alertar a otros consumidores sobr...
RevistaeSalud.com, 2011
Revista SEAUS, 2023
El Profesional de la Información, 2015
e investigador del thinktank TrenDigital. Sus artículos han sido publicados en prestigiosas revistas académicas como Computers in human behavior y Behaviour and information technology. Su investigación se centra en las consecuencias sociales del uso de las tecnologías de información y comunicación. Ha asesorado a numerosas organizaciones y empresas en la implementación de redes sociales y desarrollo de nuevas aplicaciones.
Razón y Palabra, 2022
La crisis provocada por la pandemia del COVID-19 trajo consigo un estado de incertidumbre, a nivel mundial, que pudo incidir, en mayor o menor medida, en el grado de bienestar de la población. No en vano se ha hablado del incremento de problemas relacionados con la salud mental durante la pandemia. En el caso particular de El Salvador, el estado de confinamiento, previo al primer caso declarado de contagio, tuvo un alto impacto en el uso de la tecnología como vía para comunicarse, trabajar, entretenerse e informarse. En este contexto, el contenido de las redes sociales en internet, dada la escasa información objetiva disponible y el discurso alarmante por parte del Gobierno, pudo impactar sobre la sensación de bienestar personal. Una encuesta online auto administrada, en la que participaron 641 salvadoreños, permite indagar sobre cómo el acceso a la información disponible en internet durante esos meses afectó a la población. Los resultados apuntan a que efectivamente se produce una ...
Seminario sobre La identidad en la era digital, …, 2002
Revista Panorama , 2009
La internet ha permitido que las personas accedan a una mayor cantidad de información relacionada con la salud. El número de sitios web referidos al cuidado de la salud está creciendo diariamente. Sin embargo, gran cantidad de información no conduce necesariamente a un mejor cuidado de la salud. El objetivo de este artículo es formular el marco teórico que sustenta la inclusión del componente metacognitivo en la creación de las comunidades virtuales de salud. Asimismo, se muestra una experiencia exitosa en el campo de la educación y se proponen algunos lineamientos para el establecimiento de comunidades virtuales de soporte metacognitivo (cvsm) en el ámbito de la e-salud. De la misma forma, también se señalan los beneficios que pueden tener los usuarios frente al empoderamiento sobre su condición de salud.
Resumen Este artículo reflexiona sobre los procesos de reconfiguración subjetiva que atraviesan las personas con Vih-Sida. El trabajo centra en la experiencia de aprender a vivir con esta enfermedad y analiza cómo los saberes del Modelo Médico Hegemónico funcionan como marco de referencia oficial dentro del espacio institucional hospitalario para dar sentido a la enfermedad, reconfigurar la identificación con un yo-saludable y aprender a convivir con un nuevo cuerpo medicalizado. El objetivo es considerar cómo estas referencias dominantes se ponen en juego según las experiencias subjetivas particulares de las personas afectadas, sus prácticas de autoatención y su singular relación médico-paciente. Esta es una investigación etnográfica que combina técnicas de entrevistas en profundidad y observación participante en un hospital público de la Ciudad de Buenos Aires. La información relevada en campo evidencia que los sujetos aprenden, resignifican y elaboran sus propias prácticas de autoatención más allá de las intenciones del modelo biomédico. Abstract This paper ponders on the subjective reconfiguration processes that people with Hiv-Aids go through. The study focuses on the experience of learning to live with this disease, and analyzes the ways in which the knowledge of the Hegemonic Medical Model works as the official reference within the hospital as a medical institution. This knowledge orientates the search of meaning for the disease, the reconfiguration of the identification with a healthy self, and the learning process of living with a new medicalized body. The purpose of this paper is to analyze how these dominant references operate in particular ways depending on the
Enfermería investiga, 2020
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons, que permite uso ilimitado, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original es debidamente citada.
Terapia en linea en El Salvador , 2020
Hoy más que nunca se hace el uso de la tecnología como una herramienta moderna que permite romper las barreras de la distancia y facilita una conexión, segura y efectiva, entre pacientes y terapeutas. La terapia web es muy prometedora y ofrece ciertos beneficios en comparación con la psicoterapia en persona (APA, 2019). La psicoterapia en línea es un tipo de teleterapia de la rama de la psicología clínica, que se enfoca en el tratamiento de adolescentes y adultos, desde un espacio virtual y con el uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). Miles de personas que se ven limitadas a acceder a servicios de calidad por tiempo, ubicación geográfica, condición médica, diagnóstico psiquiátrico, dificultades económicas, u otras barreras, pueden tener acceso a estos servicios a través del uso de la tecnología.
Acción Psicológica, 2010
Apoyo social online, comunicación mediada por ordenador, identificación grupal.
EL “PACIENTE VIRTUAL” PARA EVALUACIÓN DEL RAZONAMIENTO CLÍNICO EN MÉDICOS INTERNOS DE LA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ, 2013
El presente estudio tiene como fin adaptar los ajustes que se requieren en la plataforma “Paciente Virtual” (PV) para que esta pueda evaluar las diferentes fases del componente analítico del razonamiento clínico (RC) en los médicos internos de la Fundación Santa Fe de Bogotá. En este proyecto participaron los médicos internos que rotaron en el servicio de urgencias de la Fundación Santa Fe de Bogotá durante seis meses, se diseñó e ingresó en la plataforma un caso clínico extraído de experiencias reales y se creó y aplicó una matriz que evalúa al PV en cada módulo, intentando así definir si el PV es una herramienta útil para evaluar el pensamiento del estudiante en las diferentes fases analíticas del RC. Durante el proceso de investigación se crearon versiones consecutivas del PV gracias a los ajustes realizados tanto al caso clínico como la herramienta tecnológica; las versiones se compararon entre sí valorando la capacidad de cada una para evaluar las fases analíticas del RC. Se encontró una mejor capacidad del PV para evaluar el RC en cada versión con respecto a la previa obteniendo una herramienta que parece ser confiable para medir únicamente la abstracción y se considera que se requieren pocos cambios para lograr lo mismo con las fases de abducción y deducción. En la fase de inducción aún son necesarias importantes ajustes tanto tecnológicos como pedagógicos y temáticos para lograr tener una herramienta útil de evaluación en estudios posteriores.
Purpose: to determine the relationship between a set of variables of the socioformative assessment and academic performance of online post graduate program. Methodology: We conducted a descriptive correlational study with a sample of 56 participants in a master's degree program online. The socioformative assessment was based on solving context problems and the use of rubrics by competences. Results: the analysis of previous knowledge, analysis of cases and evidences of coevaluation presented a significant correlation with the academic performance reflected in the academic average. Discussion: the process for ongoing feedback and the support for solving context problems are associated at a better academic performance. New studies are necessary to be done to determine causal relationships.
HORIZONTE SANITARIO
Introducción • Actualmente en instituciones públicas como privadas del sector de salud existe interés en evaluar la calidad de la atención médica relacionada con los pacientes: como son las comodidades que tiene, en cuanto equipamiento, y sobre todo la calidad de atención que ha estos se les brinda en las áreas de estructura, proceso y resultado. Objetivo • conocer la percepción de la calidad de la atención médica por los usuarios de consulta externa del centro de salud microrred 2 San Joaquín colonia Tamulte Delicias así como el trato y servicio que se les frece durante su estancia. Material y Métodos • Se realizo un estudio por método de encuesta a 40 pacientes elegidos al azar del centro de salud microrred 2 San Joaquín colonia Tamulte Delicias, en el cual se identificaron las áreas de estructura, proceso y resultados para medir la atención de la calidad médica que se brinda, dicha encuesta fue realizada en las semanas 20-31 de julio 2009. Resultados en la medida de la calidad de...
452ºF. Revista de Teoría de la literatura y Literatura Comparada
Para analizar lo digital como objeto de estudio es necesario establecer una base teórica en las humanidades, de modo que se pueda comprender qué cambios y reconfiguraciones sufren las culturas, las sociedades y el arte. En ese sentido, el presente artículo toma el concepto de la subjetividad y lo sitúa en el contexto de la conexión a Internet masiva y el uso de aparatos electrónicos, para comprender sus condiciones de existencia. Lo que aquí se desarrolla se puede extrapolar a diferentes entramados conceptuales complejos que se reconfiguran en las lógicas de Internet y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, permitiendo así pensar lo digital a un nivel general, comprendiendo una base de conceptos necesarios para analizar las humanidades y el arte en la cultura digital.
Revista Clínica de Medicina de Familia, 2021
Recibido el 3 de mayo de 2021. Aceptado para su publicación el 22 de septiembre de 2021. Objetivo: explorar y comprender necesidades, expectativas y valoración de la calidad desde el punto de vista de los pacientes cuando buscan información sobre salud en internet. Diseño. Investigación cualitativa con grupos focales.
2018
En los escenarios distópicos de Black Mirror (Bebster, 2016), la exitosa serie transmitida por Netflix, un episodio atípico -porque está ambientado en el siglo pasado (años ochenta) y además tiene un final de Hollywood: felizdesarrolla la historia de dos mujeres (Yorkie y Kelly) que viven en un futuro tecnológico (2040) que permite a los fallecidos, a los pacientes en estado terminal, a los adultos mayores y a los enfermos, transferir su conciencia y memoria a hangares de servidores para que “nunca mueran”. Luego de una muerte asistida, toda la información del cerebro es cargada de los servidores a un mundo artificial para que las personas recreen los mejores años de sus vidas. Este es el argumento de San Junípero (2016), el cuarto episodio de la temporada tres de Black Mirror, ganador de dos premios EMMY (mejor telefilm y mejor guion para una miniserie) y según IMDb, Inc. (2016), el capítulo más y mejor calificado de la tercera temporada (8.7 con 31.385 votos). En resumen, San Juní...
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.