Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
Versión castellana: Luciana Tessio y Marta Rojals Diseño de cubierta: RafamateoStudio Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. La Editorial no se pronuncia ni expresa ni implícitamente respecto a la exactitud de la información contenida en este libro, razón por la cual no puede asumir ningún tipo de responsabilidad en caso de error u omisión.
por sus investigaciones en el tema del comportamiento dinámico estructural de mástiles arriostrados, torres reticuladas y riendas con y sin aisladores reflejadas en trabajos presentados en congresos y revistas. Se defendió exitosamente una tesis doctoral titulada "Estática, Estabilidad y Dinámica de Mástiles Arriostrados con aplicación a Estructuras Arriostradas" del Dr. Alberto Marcelo Guzmán. Dicha producción contiene modelos simplificados y fórmulas de cargas críticas modificadas, factibles de ser incorporadas a las reglamentaciones pertinentes.
Cuando se trata de pedagogía, el niño se enfrenta a un aprendizaje del mundo, de su exterior, por lo tanto, él se acercara por lo empírico, y que mejor que el juego, por eso las manualidades, permiten al niño, plasmar su imaginación, además, de poder desarrollar su motricidad fina, que beneficiara a su crecimiento. Con las manualidades, se permite que pueda adquirir nuevos conocimientos, de despertar nuevos sentidos, su capacidad de relacionarse, y de comunicarse, por eso es importante que vaya acompañado del juego. * Refuerzan las actividades físicas y psíquicas (tonicidad, coordinación, equilibrio, lateralidad, evolución de las aptitudes y operaciones mentales, motricidad fina y educación estética). * Estimulan las habilidades relacionadas con los aspectos cognoscitivos, socio-afectivo, psicomotor y del lenguaje. * Desarrollan la sensopercepción, la coordinación motriz fina, la noción corporal, la noción temporal, la memoria visual, el juicio, el razonamiento y la comprensión auditiva. * Facilitan y refuerzan el aprendizaje de diversos temas y técnicas artísticas. * Contribuyen al conocimiento y la utilización correcta de los materiales que emplean (papel, tela, plastilina, semillas, tijeras, etc.). * Desarrollan las aptitudes y actitudes artísticas de los niños. * Fomentan las relaciones afectivas con sus padres, maestros y compañeros. * Permiten que los niños disfruten una actividad de continuo esparcimiento y aprendizaje. * Afirman la personalidad de los niños y niñas. TÉCNICA: CONVERSACIÓN INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO TÉCNICA: DESCRIPCIÓN INSTRUMENTO: REGISTRO TÉCNICA: PORTAFOLIO INSTRUMENTO: REGISTRO ___________________ ___________________ DIRECTIVO DOCENTE PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL QUINTO PARCIAL SEXTO PARCIAL ___________________ ___________________ DIRECTIVO DOCENTE FICHA DE EVALUACIÓN PARCIAL DE PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR NOMBRE DEL ESTUDIANTE:……………………………………………………………………… FECHA: ………………………….. MICROPROYECTO Nro. 01 PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO ESCOLAR Nivel de consecución de los propósitos del Proyecto Escolar: evaluación personalizada. Alcanza los objetivos mínimos del Proyecto Escolar.
radios mayores al mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o mayor desarrollo.
Este es un manual básico para conocer las características de la producción orgánica de quinua, tanto en el altiplano sud como en el altiplano central y norte. Es una recopilación de información que sirve de guía a técnicos y productores, para entender la importancia de la producción de quinua.
© Baltasar Herrera Jiménez 2004. Quedan rigurosamente prohibidos, sin la autorización escrita del autor, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de este Manual, por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, y su distribución pública o privada. 0 © Baltasar Herrera Jiménez 2004. Quedan rigurosamente prohibidos, sin la autorización escrita del autor, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de este Manual, por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tratamiento informático, y su distribución pública o privada.
El cultivo de cacao en Nicaragua es una historia grande, desde los tiempos de nuestros aborígenes e inicio de la civilización e introducción de las formas de mercadeo de productos en este país, se utilizaba el cacao como la moneda de compra y venta de productos. Por lo que el rubro se había extendido casi por todo el territorio nacional donde permitía su adaptación.
12vo. Congreso Argentino de Tecnología Aeroespacial, 2023
Se proponen herramientas de diseño y se halla una solución para el problema de Interferometría Diferencial SAR (DInSAR). Las herramientas se aplican a una misión de observación de un conjunto de objetivos marcados en la superficie Terrestre, asociados al monitoreo de infraestructura crítica. Se determinan criterios de diseño para optimizar la configuración de la constelación de satélites, con tiempo de revisita acotado. Se desarrolla un software que implementa dichos criterios para generar lasórbitas de la constelación en función de los requerimientos de la misión y del instrumento. Se presentan resultados del mismo para una constelación de ejemplo que resuelve el problema con cuatro satélites y 5 dias de revisita.
La humedad en el neumático puede causar daños en la carcasa. Almacene los neumáticos en un área seca. Seque el interior antes de montar. Infle con aire seco.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.