Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2014, VLC arquitectura. Research Journal
Resumen: En este artículo se analizan los planes urbanísticos de aquellos municipios de la provincia de Valencia que se acogieron a la asistencia técnica prestada por la Diputación Provincial para la redacción de planeamiento en los tiempos del arquitecto provincial Luis Albert Ballesteros. Aquellos primeros planes de Diputación forman un conjunto de documentos muy homogéneo, ya que responden a un tipo único de plan que varía en tanto en cuanto varía el núcleo urbano original de la población. El elemento común a todos ellos es una centralidad en planta que vendrá subrayada por una zona o corona verde de protección que los emparentará, de alguna manera, con las propuestas urbanísticas vinculadas al modelo de ciudad-jardín de Howard. Comenzados a gestar en una época caracterizada principalmente por la coexistencia de una gran diversidad de leyes y preceptos, que hacían que el término planeamiento urbanístico pudiese entenderse y aplicarse de formas muy diversas, los planes de la Diputación representan la última herencia de los modelos de ensanche y de reforma interior. En el tránsito a la Ley del Suelo de 1956, estos planes tienen el interés de ser, además de los últimos exponentes del llamado urbanismo de la tradición municipalista, uno de los antecesores de los actuales planes generales de ordenación urbana.
Arquitectura Issn 0004 2706 1990 Vol N 286 28, 1990
Roman urbanism experimented, in Late Antiquity, a fundamental transformation of its structural principles and organisation of space. However, the process – the context in which it took place and its phases – is currently imprecise and its guidelines remain difficult to determine. Taking the Iberian Peninsula as a case study, this article analyses the variants of these transformations, which seemed to be partially perceived by contemporary citizens. Moreover, and following our investigation of Hispanic urban centres, the article outlines the elements that define the characteristics of the Late Antique city and its projection onto the social imaginary: first, a different assessment of urban space, and secondly, a new conception of the horizontal and vertical lines of the construction project of cities.
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 2017
La impermeabilización de la ciudad, fruto de un modelo de ocupación urbana intensivo,ha generado un aumento de los volúmenes de escorrentía que ha justificado la ampliacióncontinua y siempre insuficiente de las redes de saneamiento, consolidando un modelo de gestión del drenaje insostenible. En los últimos años se está demandando un tratamiento de lasaguas pluviales más acorde con los principios medioambientales, en el que la planificaciónsea el marco de referencia para el control del sellado del suelo y la mejora de la sostenibilidadurbana. En este artículo se presenta una propuesta metodológica para la aplicación deeste nuevo modelo denominado ‘diseño urbano sensible al agua’ (DUSA), definiendo suselementos principales y su integración en el planeamiento urbano.
2018
La presente obra pretende dar a conocer el desarrollo urbano y arquitectonico de Talavera de la Reina desde 1850 hasta 1950, periodo en el que dicha poblacion experimento una notable transformacion urbana. La estructura de la tesis trata de reflejar, a traves de sus distintos capitulos, los acontecimientos historicos e hitos arquitectonicos que componen y definen la ciudad objeto de estudio, asi como los parametros que articulan su funcionamiento urbano y el modelo de ciudad que se fue adoptando para dar respuesta a las nuevas necesidades relacionadas con los modos de vida de una sociedad en continuo cambio. Tras analizar el perfil y la impronta de los principales facultativos que participaron activamente en la transformacion del municipio, capitulo con el que se ha procurado ofrecer una retrospectiva de los cargos que ocuparon, el tiempo que los desempenaron y parte de la labor que realizaron al frente de los mismo, la obra se centra, a partir de un analisis previo y pormenorizado ...
ESTOA
La regulación urbana normativa es una regulación técnica e higiénica que se refiere esencialmente a los derechos de construcción en el suelo. Concebida según una visión puramente cuantitativa, constituye una reglamentación rígida que se impone como una restricción carente de sentido. Sus disfunciones y fracasos han provocado su rechazo y la aparición de una nueva tendencia: el proyecto urbano. Este concepto se nutrió de los debates teóricos sobre los centros históricos en Italia en torno a los años sesenta. Siguiendo el ejemplo de las ciudades argelinas, Annaba ha sido testigo de la aparición de varios proyectos emblemáticos en los últimos años. Para saber si el enfoque seguido es el de un proyecto urbano, en este trabajo se ha realizado una comparación de la gestión urbana entre Annaba y tres ciudades europeas. Este estudio permite redefinir las herramientas de planificación urbana existentes para poner en marcha otras más innovadoras y eficaces.
VLC arquitectura, 2021
La década prodigiosa del urbanismo español provocó una gran expansión de suelo, pero también una mucho mayor cantidad de suelo planificado sin desarrollar. La ordenación propuesta para esta 'ciudad expectante' supone un reto de cara al futuro de nuestras ciudades. En este trabajo, se analizan las calles propuestas en estos planes evaluando características dimensionales (superficie y ancho) y de habitabilidad (espacio peatonal-ciclista y arbolado). El estudio se realiza para el caso de la ciudad de Murcia, paradigmático del urbanismo de carácter expansivo propio de la burbuja inmobiliaria. Hemos estudiado 2.096 calles de 92 planes parciales aprobados durante el periodo 2002-2013. Los resultados muestran el cambio de las variables analizadas según el uso y densidad de los sectores y pueden ser útiles para evaluar las posibilidades de mejorar la habitabilidad de estas calles antes de su ejecución. Palabras clave: Diseño de viario; morfología urbana; burbuja inmobiliaria; espacio público; densidad.
The Colonization of Spanish America was shaped through the foundation of cities. This paper will deal with several aspects related to its model and evolution. On the one hand, it will show how the Renaissance european city was finally in a broader sense the new american city. The ordnance of 1573 and other regulations obliged to take into account vitrubian principles and much of the corpus and new ideas about the construccion of cities at that time.
2014
En los últimos 15 años una red de movimientos sociales urbanos ha brotado alrededor de Valencia bajo el nombre del 'Salvem'. El objetivo principal de estos es proteger su territorio de lo que consideran una amenaza externa. Centrándose en el caso de Salvem el Cabanyal, este artículo muestra que cuando un plan de renovación urbana amenaza con borrar un barrio consolidado, el conflicto urbano puede ser utilizado por una comunidad bien organizada para aumentar su poder, confrontar el plan urbanístico y reclamar su "derecho a la ciudad", que es el derecho a vivir, crear, usar y participar en las decisiones que afectan a su barrio. La plataforma más interesante que Salvem ha utilizado para canalizar sus protestas y comprometer la resistencia crítica contra el plan es el taller de arte 'Portes Obertes', una forma de utilizar el arte y la arquitectura vernácula para reforzar reclamo de los vecinos en su lucha. Sin embargo, si el conflicto se embellece centrándose simplemente en el valor histórico y cultural del barrio, y por lo tanto, olvidándose de las verdaderas causas que subyacen detrás de él, el movimiento podría parar el plan, pero perdería la oportunidad de transformación de ganar su "derecho a la ciudad", abordando así las condiciones estructurales que han provocado que el derecho a ser desatendido. Palabras clave: regeneración urbana, conflicto, el Cabanyal, derecho a la ciudad.
2011
En 1997, al abrir la primera epoca de Urban, Fernando de Teran se hizo eco de una vieja leyenda asociada a la reconstruccion de Londres tras el Gran Incendio de 1666 para vaticinar buen augurio a un urbanismo renaciente. Segun esta, Christopher Wren encontro un fragmento de lapida con la palabra ‘resurgam’ (‘resurgire’) entre los escombros de San Pablo; interpretandolo como una senal, el arquitecto hizo labrar esta palabra bajo un fenix en el portico sur de la nueva catedral. Esta imagen permitia a Teran ilustrar metaforicamente la situacion del planeamiento en la encrucijada de un momento historico en el que confluian un nuevo panorama disciplinar a nivel internacional y la salida de la crisis posterior a 1992 en Espana: superando un largo periodo de deslegitimacion publica y critica desde el interior de la profesion, el planeamiento volvia en ese momento a resurgir como tecnica y discurso necesario ante el despliegue de formas mas complejas de desarrollo territorial y la evidente ...
VLC arquitectura. Research Journal. 2023, 2023
De la urbe musulmana de Balansiya de mediados del siglo XIII se tienen pocos indicios. Sin embargo, el Llibre del Repartiment supone un valioso documento para establecer la topografía urbana de la Valencia árabe en el momento de la conquista cristiana. Nombres de calles, barrios, atzucachs, edificios singulares, propiedades de personajes insignes, etc. se suceden a lo largo de todo el texto. Su búsqueda sistemática catalogando cada una de las referencias para obtener un mapa aproximado de la parte de la medina ubicada al sureste de la puerta de la Boatella ha sido el objetivo de esta investigación. Se han localizado los barrios de Abencalbo, Alhadromi, Axigara y Algalga; y los atzucach Avinaçalel, Alfaz, y Cavaçavery. También se han detectado dos baños, cinco hornos, cuatro alfondechs y cuatro mezquitas. Todo ello ha sido representado sobre un plano actual de la ciudad.
Hormigón-Gris granítico-Decapado e hidrofugado-Empotrado-120kg. Cast stone-Granite grey-Acid etched and waterproofed-Embedded-120kg. Rol ® Martirià Figueres / Josep Ignasi Castaño Hormigón-Gris granítico-Decapado e hidrofugado-Empotrado-190kg. Cast stone-Granite grey-Acid etched and waterproofed-Embedded-190kg.
The main trouble for a big city - as a megalopolis - is the disintegration of the traditional Forma Urbis idea and of the urban identity. Even if in the US metropolis is characterized by exasperated serial iteration, made in this way in just 3 centuries, is still possible to recognize the necessary relationship between different territory parts and it’s still clear the dialectic between buildings and countryside, between downtown and periphery, between housing and production area. While in new realities everything is uncontrolled and often reduced to shapeless heap of built up. The concentration of millions of inhabitants, as a result of an extreme process of urbanization producing an amplified confusion of urban spaces, is causing a new and unexpected level of use the area and the downfall of every social equilibrium. This kind of places are ruled by the indifference of the whole hierarchy built and lack an order well-balanced between housing, Tertiary’s sector areas, commercial areas, production areas in all urban space scales possible, as is made in the best tradition of the city (in metropolis too). This space is assuming the paradoxical “a priori shape” aspect and seems in lot of its parts equivalent and homogeneous. New icons of representation, the so-called “containers”, are accidentally put into the city, as effort to ri-polarize it. These are complex urban situations and architectures that seem to evocate today the fast dynamism condition, typical in the new millennium, showing ephemeral dimension and communicate the idea of transparency, lightly and movement. The courses “Typological and Morphological Characters of Architecture ” and “Architectural Design”, in the Department dICAR, Polytechnic in Bari, left to the writer, are focused on the research on the evolutionary process that recalls, generally, the urban complexity and also to spread the necessary knowledge to understanding urban development. Moreover the ways that urban organism shows itself, with its contradictions, considered in a conceptual "shape", are the beginning of the planning thinking. This attitude, especially reported to the complex urban situations, express our capacity of being able to be active in our epoch, through a critical and not parasitic exercise breaking with the past but in continuity with what has been historically transmitted and inherited.
Las profundas transformaciones de los espacios urbanos, propulsadas principalmente por las dinámicas de los mercados inmobiliarios, remodelan las llagas de una sociedad que sigue postrada en un mar de desigualdad. Las inversiones privadas en edificación, las obras viales, la expansión de las redes transporte urbano, entre otros factores, fuerzan nuevos modos de habitabilidad entre los excluidos de la ciudad, de los cuasi-ciudadanos de las periferias que no siempre se corresponden con los márgenes de la metrópoli.
2016
As duas primeiras decadas do seculo passado sao decisivas na constituicao de saberes sobre a cidade, a arquitetura e o urbanismo: exposicoes e conferencias internacionais mobilizaram profissionais de diferentes campos disciplinares nos Estados Unidos, Europa e America Latina; o urbanismo se institucionalizou como campo de conhecimento e pratica profissional; a arquitetura se voltou para a reflexao e a intervencao na cidade; estudos seminais sobre as condicoes da vida social nas grandes cidades foram publicados; a producao habitacional em massa foi colocada no centro das reflexoes e propostas doutrinarias; planos, projetos e instituicoes publicas abrangendo multiplas escalas territoriais foram concebidos; novas praticas sociais e novas tecnicas suscitaram experimentacoes e novas formas de projetar, construir e intervir nas cidades. A distância de um seculo deste momento de intensa problematizacao das possibilidades e tensoes da vida urbana e uma oportunidade de mapear percursos, perm...
International Conference Virtual City and Territory, 2019
El objetivo de este estudio es proponer un metodo adaptable, multidisciplinario y todo incluido, que considere la intervencion en el sistema de infraestructura y los nodos como una prioridad estrategica, con el fin de garantizar un nivel de planificacion que permita la concatenacion de intervenciones posteriores.El desarrollo de un metodo finaliza con la implementacion de las acciones necesarias para completar un plan estrategico dirigido a una transformacion radical de la ciudad. El estudio de caso presento acuerdos con la estacion de Termini y la ciudad de Roma, con el objetivo a largo plazo de revertir la tendencia en los patrones de movilidad y mejorar el area dentro de los Muros de Aurelia (patrimonio de la UNESCO). El estado actual de los sistemas y nodos de infraestructura ofrece posibilidades, a veces respaldadas por un debate arraigado en el tiempo, capaces de abordar los intereses de varios actores. Por lo tanto, al establecer la intervencion en la infraestructura como el ...
Religion and Urbanity Online , 2020
This article deals with the meaning and the historical change of the term urbanity with the aim of making urbanity as an analytical term fruitful. Since urbanity is both a historical concept and the object of analysis, a brief semantic history must be undertaken. It takes us (at least) back to the time of the Roman Republic, experiences a change of meaning in the Middle Ages and in the Renaissance, and shows how urbanism and urbanity finally found their way into scientific discourse, starting with the social sciences about 100 years ago. Far from representing a uniform concept, it is also often normative or based on quantitative, measurable criteria, thus neglecting practices and ideas. All this (historical change, regional differences, tendency towards normativity in scientific discourse) makes it seem necessary to venture a new approach. My proposal is therefore to understand urbanity as a concept of form that allows for the analysis and better understanding of spatiotemporal configurations, practices and representations in relation to cities.
ARQ 93, 2016
Instead of a common good, urban land is a place for territorial, economic and even ideological dispute. Studying the reconstruction of Chillán after the 1939’s earthquake –a naturally caused tabula rasa that offered the perfect opportunity for introducing modern urbanism– this text delves into the frictions between the possibilities of city planning and the safeguard of land ownership.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.