Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
if.ufrgs.br
Los mapas conceptuales constituyen una excelente herramienta para lo que se ha denominado gestión de aprendizaje. En este trabajo se describe una experiencia realizada con alumnos de primer año de Terapia Ocupacional. ... Concept Maps constitute one of the tools ...
Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 2001
We here value the necessity of implementing didactics strategies tending to orientate the study of the human organism considered as an integrated and indivisible whole.This work rescues the importance of the use of conceptual maps as an evaluation tool that allows to express the relationships that university students find among the different units of the program of the subject Normal Morphology, by the time of concluding the subject's attendance. In this actionresearch experience, conceptual maps are also used, incorporating a novel proposal of results' quantification, to evaluate the advances achieved by the students, mainly related to their capacity of interrelating concepts, after being engaged in the intensive study of the discipline, with the purpose of taking the final examination.
2018
This work shows the scope of concept maps in university students’ learning by identifying the aspects and connections that arise in concept maps on different topics in mathematical education. It is part of a project that implements various methodologies at this level. This qualitative study considers teacher training students of an obligatory course in a Chilean university. The students produced concept maps on the notions of didactics, mathematics, and lesson design, and explained the reasons for the designs. The analysis considers three aspects: hierarchical organization, progressive differentiation, and integrative reconciliation. The results show a progression in the learning and processing of different classroom-related concepts, changes in the location of key concepts in teacher training, and an integration of new concepts, which becomes more explicit in the last maps created.
Revista Iberoamericana De Evaluacion Educativa, 2011
DESARROLLO HUMANO -CINDE UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO MANIZALES 2003 INFLUENCIA DEL USO DE MAPAS CONCEPTUALES EN LA CONSTRUCCION DE LA HABILIDAD CLASIFICACION EN CIENCIAS NATURALES BLANCA LILIA AMAYA MOYANO Tesis para optar el titulo de Magister en Educación y Desarrollo Humano Asesores LIGIA INÉS GARCÍA CASTRO Master en Pedagogías Activas y Desarrollo Humano ESTEBAN OCAMPO FLOREZ Master en Desarrollo Educativo y Social CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO -CINDE UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO MANIZALES 2003 Nota de aceptación. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Presidente del jurado __________________________ Jurado __________________________ Jurado Manizales 30 de marzo de 2003
Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 2015
La presente investigación realizada bajo un diseño cuasi experimental, permitió determinar el efecto del Taller, el Mapa de Concepto y la Resolución de Problemas como estrategias de enseñanza centradas en procesos de pensamiento sobre el Rendimiento Estudiantil en Estequiometría. Para ello se aplicó una Prueba de Conocimientos Previos (PCP) antes del abordaje del contenido a 114 alumnos, seleccionados como muestra del primer año de ciencias de Educación Media Diversificada y Profesional de la UEN Rafael Villavicencio. Luego de los tratamientos experimentales se les administró una post prueba con el fin de determinar el aprendizaje alcanzado en Estequiometría por dichos alumnos. Los resultados obtenidos permitieron concluir a través de un análisis de varianza, que el uso de cualquiera de las tres estrategias antes referidas, ayudará en igual medida al estudiante a construir su propio conocimiento y a desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, permitiéndole así obtener un mejo...
REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 2012
Los mapas conceptuales fueron introducidos por Novak y Gowin (1988), y han sido utilizados ampliamente para analizar la estructura cognitiva de un alumno. Son particularmente útiles para estudiar el modo en que los estudiantes construyen el conocimiento y atribuyen significados a lo que el texto o el docente están describiendo. Los autores mencionados, proponen diferentes esquemas de puntuación para la evaluación de un mapa conceptual y esta tarea es generalmente llevada a cabo por el docente encargado de analizar el mapa construido por el alumno. Con objeto de tornar la evaluación de un mapa en una tarea más participativa y que contenga la opinión de otros especialistas en la temática, en este trabajo, se recurre a elementos de la teoría de la lógica difusa. Esta teoría fue introducida durante los años 60 por el profesor Lotfi Zadeh y con ella es posible traducir expresiones dadas en forma coloquial e información imprecisa, en valores pertenecientes a conjuntos difusos. Posteriormente, y mediante operaciones lógicas, estos valores finalmente se traducen en un valor concreto que, en este caso particular, permite otorgar un puntaje al mapa conceptual. La metodología seguida consiste en desarrollar una base de reglas difusas apoyadas en la opinión de expertos en la temática y en los criterios de evaluación basados en el aprendizaje significativo. Como caso concreto, se analizó la evaluación de un mapa conceptual construido en un ámbito específico de la matemática como son las ecuaciones diferenciales. Para desarrollar una base de reglas difusas, se consideró la opinión de varios docentes especialistas vinculados a esta temática educativa. Los resultados obtenidos muestran que esta propuesta metodológica, basada en criterios consensuados, constituye una alternativa válida para la práctica evaluadora de un mapa conceptual.
Este libro no podrá ser reproducido, archivado en un sistema de acceso compartido, o transmitido en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, de grabación u otro, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del autor. Todos los derechos reservados.
2006
La Educación en el siglo XXI . Retos y recursos para afrontarlos .
2008
Organización del conocimiento de la asignatura "Estructuras de datos y algoritmos" para ingeniería informática basada en mapas conceptuales Organization of the knowledge of the subjet "Structure of data and algorithms" for informatics ingeneering based on conceptual maps
In this paper we review some teaching approaches and teaching resources suggested in the literature on science teaching to encourage the use of metacognitive strategies by students when learning science.
Innovación docente con tecnologías de la información y la comunicación 2.0 en Ciencias Sociales: Una propuesta de trabajo con mapas conceptuales interactivos
RESUMEN Plenamente implantados los Grados en la Universidad de Extremadura, los profesores de Historia Económica debemos encontrar el método más adecuado para gestionar las prácticas de la asignatura. Con grupos más numerosos de los que plantea el ideal didáctico del espíritu de Bolonia, la correcta elección de una metodología basada en el conocimiento irradiante puede sernos de gran utilidad. Hasta la fecha, he estado experimentando con la confección de mapas conceptuales como instrumento para integrar en el aula el cambio que se produce en el rol alumno-profesor; con el objetivo de buscar la metodología más adecuada a las capacidades reales del alumno medio, he sustituido la confección de mapas conceptuales por la realización de mapas mentales. En esta comunicación presento el modo en que aplico los mapas mentales en las prácticas de Historia Económica, así como los primeros resultados dentro del primer curso del Grado de Administración y Dirección de Empresa de la Facultad de Estudios Empresariales y Turismo de Cáceres (UEX). ABSTRACT Levels fully implemented at the University of Extremadura, Economic History teachers must find the most appropriate method to manage the practices of the subject. With larger groups of which raises the educational ideal of the spirit of Bologna, the correct choice of a knowledge-based radiate methodology can be of great utility. To date, I have been experimenting with conceptual mapping as a tool to integrate classroom change that occurs in the student-teacher role. However, seeking the most appropriate methodology to the real capacities of the students, I have replaced the conceptual mapping by performing mental maps. In this paper I present how to apply mind mapping practices Economic History and I also show the first results of its use, in the subject of Economic History belonging to the Degree of Business Administration and Management at de Faculty of Business Studies and Tourism in Cáceres (UEX).
Resumen ¿Podemos relacionar los mapas conceptuales con los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos? Esta es la hipótesis de la que partimos en nuestra investigación, lo que pretendemos es estudiar si los estilos de aprendizaje influyen a la hora de organizar conceptos y conocimientos y en consecuencia de elaborar un mapa conceptual individual. Para la realización de la investigación hemos tomado como muestra un grupo de alumnos de Pedagogía, al cual se le ha pedido que haga un mapa conceptual de un tema concreto de la asignatura. A la vez, se les ha pasado el cuestionario Honey-Alonso para determinar los estilos de aprendizaje de cada alumno. Complementariamente les hemos pedido que rellenen un cuestionario para la valoración de su trabajo con mapas conceptuales. En esta comunicación se presentan los resultados tanto los que relacionan estilos de aprendizaje de los individuos y mapas conceptuales, como la reacción de los mismos ante el proceso.
2012
En este trabajo se ha analizado de que manera los alumnos de tercer curso de la ETSIM (UPM) elaboran mapas conceptuales en la ensenanza de la asignatura de Quimica Fisica. Antes de impartir el tema sobre corrosion los investigadores evaluaron los conocimientos previos de los estudiantes y los iniciaron en la construccion de los mapas conceptuales. Al final del curso los alumnos elaboraron un mapa conceptual. Los resultados obtenidos evidenciaron que la estrategia utilizada para iniciar a los alumnos en la construccion de mapas conceptuales fue eficiente, permitiendoles aprender a trabajar con esta herramienta.
2013
La semiología dermatológica, tema fundamental en la educación de médicos generales ha sido enseñada mediante modelos tradicionales que, combinados por el poco tiempo asignado para su aprendizaje y el enorme volumen de información, hace que los conocimientos no sean aprendidos de forma sólida y perenne. Se pretende con este trabajo, plantear estrategias de aprendizaje significativo, que faciliten en el estudiante una mejor comprensión de dichos conceptos y permita su aplicación en cualquier momento del ejercicio profesional mediante la utilización de mapas conceptuales enmarcados en unidades de aprendizaje significativo.
2012
Este articulo tiene como finalidad evaluar la potencialidad e impacto del uso de los diagramas Uve en el proceso de enseñar y aprender a partir de contexto reales, utilizado como instrumentos de mediación meta-cognitiva, que favorece el desarrollo de habilidades de indagación científica y la construcción del conocimiento para un aprendizaje significativo en estudiantes de Escuelas Rurales,
2000
RESUMEN Las Ciencias de la Computación pueden considerarse una de las disciplinas científicas más recientes y cambiantes de las últimas décadas. En ellas, la utilización de lenguajes de programación juega un rol central, circunstancia que se refleja en la curricula de las distintas carreras inherentes a esta disciplina (Licenciatura en Cs. de la Computación, Analista de Sistemas, etc.).
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.