Academia.eduAcademia.edu

La antropología forense en México: su contribución contra la violencia

Abstract

México enfrenta un momento histórico altamente violento, caracterizado entre muchas cosas por los altos índices de desaparición de personas; ninguna familia está exenta de esta atrocidad, se vuelve una necesidad para las Instituciones Judiciales establecer estrategias y lineamientos para intervenir y disminuir esta problemática. A lo largo del territorio nacional frecuentemente se reportan hallazgos de cadáveres depositados clandestinamente, los cuales son difícilmente identificados, ya sea por las condiciones en las que se encuentran o el nivel de violencia ejercido a los restos. Si se considera que el derecho a la identidad y a la individualización es mundialmente reconocido, se puede decir que privar a cualquier humano de esto es un acto de violencia en diversos niveles, entre ellos el psicológico para el circulo afectivo inmediato y cercano, delito que debe ser 1 Licenciada en Antropología con Especialidad en Arqueología por la UAZ -2006 con la tesis "Un acercamiento a las estrategias militares en el sitio arqueológico El Tuiche, durante el virreinato temprano". Maestra en Arqueología por el Centro de Estudios Arqueológicos del COLMICH 2009, con la tesis "De como los puercos hicieron importante a La Piedad, Michoacán". Doctora en Historia por la Unidad Académica de Historia de la UAZ -2016, con la tesis "La horticultura en Zacatecas y Guadalupe: una visión arqueo histórica. Licenciada en Gestión Cultural en la UdeG. Post doctorado en Arqueología en Centro de Estudios Arqueológicos -COLMICH con la Investigación "Volver a lo verde" enfoque desde la economía ecológica. Ha trabajado en investigaciones históricas y arqueológicas en diferentes estados de la república, así como participado en foros de difusión y divulgación nacionales e internacionales, tanto vía oral como por medios escritos. Ha participado en espacios abiertos de divulgación como rockanrolera.com con arqueología de la música y en radio y televisión pública con capsulas sobre temas de arqueología. Trabaja las líneas temáticas de arqueología histórica, industrial, económica, militar, forense, etnobotánica, modos de vida, patrimonio, paisaje y colonial. Ha colaborado en la