Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2013, Historia De La Educacion
…
2 pages
1 file
Revista Perspectivas Metodológicas, 2022
Dossier con algunos estudiosos representativos del ámbito latinoamericano de la Historia de la Educación
Escrito argumentativo sobre el humanismo y renacimiento
Perspectivas metodológicas, 2017
Resumen El presente trabajo presenta avances en la investigación de la política educativa de principios de siglo XX. El punto de partida son las acciones del Consejo Nacional de Educación en Argentina en torno a los festejos del Centenario hacia 1910, empleando categorías de análisis que se construyen para analizar las políticas educativas en la actualidad. Estudiar los antecedentes de las políticas educativas de los albores del siglo XX propicia la detección de variables que produjeran transformaciones visibles en las prácticas de las escuelas hasta el presente; de allí el éxito de su implementación. La cuestión de la crisis educativa actual es abordada por múltiples investigaciones que intentan elucidar, de las políticas públicas, tanto las causas de sus fracasos como los desafíos para el cambio requerido.
H i s t o r i a y p o l í t i c a d e l a e d u c a c i ó n a r g e n t i n a A p o r t e s p a r a e l d e s a r r o l l o c u r r i c u l a r
Pedagogía y Saberes
Desde una perspectiva histórico-filosófica, este artículo de reflexión propone una relación cercana entre pedagogía e historia. Como producto de las investigaciones de la autora en el marco de su tesis de doctorado, el trabajo realiza un recorrido por la historia del futuro, correlacionándolo con la educación, para demostrar que, si bien lo que llamamos tiempo es la relación entre el pasado y el futuro, es la educación como posibilidad de perfeccionamiento humano lo que la hace posible. En este sentido, la educación es el futuro mismo. Por tanto, la educación sería organizadora del tiempo histórico y no un correlato menor en el desarrollo de la modernidad. Esta postura permite interrogar algunas verdades que hasta el momento han sido incuestionables. Una de ellas es la relación intrínseca entre pedagogía y sociología, que ha fortalecido la creencia de que la educación es, por excelencia, un hecho social. Este piso sociológico habría encerrado la educación en una práctica,lo que ha p...
Temática: Formación docente
EDUCACIÓN EN VENEZUELA -Sus orígenes, etapas, fundamentos y resultados -Luis Saavedra I En las líneas que siguen se hará un análisis "grosso modo", de la historia de la educación en Venezuela, tomando en consideración sus hitos salientes, procesos conformantes en períodos particulares y sus fundamentos filosóficos, sociológicos y pedagógicos, así como los resultados-que históricamente se muestran en documentos; por tanto este ensayo habrá de tener un diseño precisamente documental pero su enfoque metodológico viene a ser el de la Ciencia de la Historia, la cual aspira lograr una visión de totalidad y de síntesis de procesos económicos, sociales y culturales que expresan la acción de los hombres en el tiempo y el espacio, , Vilar, 1981.
Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
Revista Encrucijada #32 Mayo-Agosto, 2019
Educar em Revista
Historia de la educación - anuario, 2010
Historia De La Educacion, 2013
Revista Espanola De Pedagogia, 1986
Revista Historia De La Educacion Latinoamericana, 2013